D _
T _ D _
_ S T _
H _
D _
C _ R _ C _ R
M _
L _ B R _ ,
P _ R Q _ _
N _
T _ N G _
Q _ _
_ C _ T _ R
_ N
_ L
M _ R G _ N ,
N _
Q _ _
_ N _ T _ R
_ N
_ L
F _ N ,
N _
M _ N _ S
S _
Q _ _
_ _ T _ R _ S
S _ G _
_ N
_ L ,
P _ R _
P _ N _ R L _ S
_ L
P R _ N C _ P _ _ ,
C _ M _
H _ C _ N
T _ D _ S ,
P _ R
L _ S
L _ T R _ S
D _ L
A . B . C . ,
C _ M _ N Z _ N D _
_ N
A R _ S T _ T _ L _ S
Y
_ C _ B _ N D _
_ N
X _ N _ F _ N T _
Y
_ N
Z _ _ L _
_
Z _ _ X _ S ,
_ _ N Q _ _
F _ _
M _ L D _ C _ _ N T _
_ L
_ N _
Y
P _ N T _ R
_ L
_ T R _ . Clue
DICHO ESTO, ROGÓ AL BACHILLER QUE, SI ERA POETA, LE HICIESE MERCED DE COMPONERLE UNOS VERSOS QUE TRATASEN DE LA DESPEDIDA QUE PENSABA HACER DE SU SEÑORA DULCINEA DEL TOBOSO, Y QUE ADVIRTIESE QUE EN EL PRINCIPIO DE CADA VERSO HABÍA DE PONER UNA LETRA DE SU NOMBRE, DE MANERA QUE AL FIN DE LOS VERSOS, JUNTANDO LAS PRIMERAS LETRAS, SE LEYESE: DULCINEA DEL TOBOSO. PERO, CON TODO, ALABABA EN SU AUTOR AQUEL ACABAR SU LIBRO CON LA PROMESA DE AQUELLA INACABABLE AVENTURA, Y MUCHAS VECES LE VINO DESEO DE TOMAR LA PLUMA Y DALLE FIN AL PIE DE LA LETRA, COMO ALLÍ SE PROMETE; Y SIN DUDA ALGUNA LO HICIERA, Y AUN SALIERA CON ELLO, SI OTROS MAYORES Y CONTINUOS PENSAMIENTOS NO SE LO ESTORBARAN. TAMBIÉN HA DE CARECER MI LIBRO DE SONETOS AL PRINCIPIO, A LO MENOS DE SONETOS CUYOS AUTORES SEAN DUQUES, MARQUESES, CONDES, OBISPOS, DAMAS O POETAS CELEBÉRRIMOS; AUNQUE, SI YO LOS PIDIESE A DOS O TRES OFICIALES AMIGOS, YO SÉ QUE ME LOS DARÍAN, Y TALES, QUE NO LES IGUALASEN LOS DE AQUELLOS QUE TIENEN MÁS NOMBRE EN NUESTRA ESPAÑA. DE TODO ESTO HA DE CARECER MI LIBRO, PORQUE NI TENGO QUÉ ACOTAR EN EL MARGEN, NI QUÉ ANOTAR EN EL FIN, NI MENOS SÉ QUÉ AUTORES SIGO EN ÉL, PARA PONERLOS AL PRINCIPIO, COMO HACEN TODOS, POR LAS LETRAS DEL A.B.C., COMENZANDO EN ARISTÓTELES Y ACABANDO EN XENOFONTE Y EN ZOÍLO O ZEUXIS, AUNQUE FUE MALDICIENTE EL UNO Y PINTOR EL OTRO.